LA FIESTA DEL PUEBLO: HISTORIA DE UN MURAL

«SOY EL ESPÍRITU SANTO

VIVO DENTRO DE TU CORAZÓN»

«ME REPRESENTA

El fuego y el amor porque limpio y purifico

La luz porque guio y oriento

La mano y el dedo porque consuelo y curo

El soplo y el Viento porque soy espíritu dador de vida

La nube porque protejo y oriento

La paloma porque doy bondad, calma y paz

El agua y la Brisa porque limpio y calmo

El Don y el Regalo porque doy gratuitamente, alegro y uno

El Aceite porque fortalezco, protejo y curo

SOMOS UNA FAMILIA

PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO

Somos iguales, inseparables y eternos.

SOMOS EL MISTERIO DE LA TRINIDAD

SOMOS DIOS»

***

Así comenzaba la pequeña obra que montamos con los niños más pequeños, de entre 8 y 10 años, de la catequesis donde se preparaban para la Confirmación.

*

Todo comenzó un día en que volvía de mi paseo de las tardes, cuando al pasar por el costado de la Iglesia veo una fila enorme de niños esperando y sentadas en un murito a una serie de personas.

Ahí, de repente me doy cuenta que una de ellas es Margarita, una pastora de cabras que había conocido llegando al pueblo, en esos recorridos que hacía por el monte donde ella llevaba a sus animalitos a comer.

Desde que nos vimos hicimos una linda relación ya fuera en el monte o en el pueblo cuando nos encontrábamos, nos daba mucho gusto cada vez que nos veíamos, me contaba historias de su vida, de cómo había sido su infancia, de cómo era el lugar hace muchos, muchísimos años.

El volvernos a encontrar fue un momento muy emotivo, pues ya llevábamos casi toda la pandemia sin vernos.

Ahí me contó que era catequista y que estaba esperando a que los niños se confesaran, me invitó a ir a visitarlos, se reunían dos veces a la semana en el atrio de la iglesia debajo de uno de los árboles ancianos.

*

*

Un día se dio que había salido a caminar y cuando cruzo el camino de los evangelistas ahí la veo a ella rodeada de niños que estaban sentados en el cantero que contenía al árbol.

Me voy acercando y me encuentro con una hermosa escena un grupo de pequeños mirándola con los ojos abiertos mientras ella les contaba cómo el Espíritu Santo se había presentado a los discípulos de Jesús y a María, el día de Pentecostés.

En  el momento en que estaban todos reunidos en oración, en el mismo lugar donde fue la última cena, de pronto llegó del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento muy fuerte que invadió todo el espacio en donde estaban y aparecieron unas lenguas de fuego y se posaron sobre cada uno de ellos.  Todos quedaron llenos de Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas.

EL ESPÍRITU SANTO los movía a ir a predicar contando lo que había sucedido con Jesús y lo que les había enseñado.

Me acerqué la saludé, me presenté con los niños los cuales me empezaron a contar que era de lo que estaban hablando y a medida que lo hacían veía como sus ojitos se abrían más maravillados de la historia que estaban escuchando y a decirme que iban a hacer su Confirmación y se estaban preparando.

Algo dentro mío hizo que les preguntara si querían hacer un mural sobre ese momento, luego de pedir los permisos los cuales fueron dados, comenzamos el trabajo.

Lo primero que hicimos fue que cada uno se dibujara como discípulo, que realizara la llama y al Espíritu Santo.

Si bien cada quien hizo el suyo y se reflejó a sí mismo, luego optamos por un modelo más simple para hacerlo en papel, tomando ideas de los que habían realizado , pues no estaban acostumbrados a trabajar en grande, se les dificultaba y lo importante era aprender a solucionar y no quedarse detenido frente al obstáculo.

A partir de este dibujo se hicieron los discípulos, donde para simplificarlo más se cortó una hoja tamaño carta a la mitad y de esa manera se solucionó la túnica, pues de ahí mismo se sacaron las mangas.

*

*

Y los pies, las piernas y los huaraches, fueron tomados de esta otra.

El chaleco que llevan se realizó a partir de que alguien dijera que así se vestían pues se lo había mostrado su papá en el teléfono y logró crearlo de la manera en que lo representan, al igual que el manto que llevan cruzado, ideal de otro que alguien de la familia se lo había mostrado en una imagen.

*

*

Cada uno se hizo como discípulo pues eran justo 12 niños en ese grupo, los más pequeños, pues había otros grupos con otros catequistas, divididos de acuerdo a las edades.

Hermosos momentos donde la alegría afloraba, sobre todo cuando se descubría la forma de solución a lo que parecía un problema insolucionable o que no se iba a poder vencer, eso sí, todos quedaron como cortados por la misma tijera, lo que muestra también un hacer de grupo, donde se ayudaban, mostraban a otro los pasos para llegar, de esa manera vivencian que lo que se puede lograr con otros en un equipo, es más problemático realizar en forma individual, rompe con el individualismo tan característico en la enseñanza y sobre todo puede compartir el gozo por lo realizado.

Sin embargo, los rasgos de la cara y el peinado muestran el detalle individual que cada quien fue capaz de hacer y proyectarse a sí mismo, lo que lo vuelve único y lo diferencia de todos los demás.

De este bosceto del Espíritu Santo se tomó la muestra para hacerlo, dibujaron un lado y el otro se hizo por simetría para que los dos quedaran igualitos.

*

*

Se repartió el trabajo, un grupo de ellos se encargaron del Espíritu pues había que hacerlo ¡bien grande!, como decían, eso los asustaba

-¡No puedo!, ¡no puedo!-decía una de ellas

-¡Vamos!, ¡ándale!,  inténtalo siquiera.

-¿Y si me equivoco y lo estropeo?

-Lo volvemos a empezar.

Después de varios intentos, en donde se le fue haciendo crecer, hasta llegar a un tamaño que era el apropiado, lo comenzaron a recortar, a ponerle todos los detalles.

*

*

Se maravillaron y festejaban cuando eran capaces de vencer el miedo a hacerlo mal, al error, a equivocarse, esa manera tan sancionada que traen en su aprendizaje y volvían a intentarlo, hasta que ¡al fin!, se llegaba al más aceptado.

Aprendieron que hay que superar el temor, que hay que atreverse y que toda repetición nos lleva a cada vez hacerlo mejor.

La Virgen María también fue compartida, mientras otros hacían los rayos de luz que desprendía esa presencia divina o cortaban papelitos para hacer el piso.

Poco a poco fue quedando listo y era el momento de empezar a pegarlo en el gran soporte, solo el suelo lo mantenía a raya de la brisa que todo lo volaba y las piedras lo sujetaban, acomodándonos como se pudiera fuimos armándolo, viendo los detalles que faltaban y realizándolos.

Hermosos momentos vividos con los pequeños, abajo de ese árbol que nos cobijaba y la brisa que de repente llegaba y hacía que los papelitos con los cuales estábamos haciendo el trabajo volaran y se tuviera que correr a recogerlos, entre risas, pláticas y un corazón que día con día latía más contento de esos momentos en  que ese Espíritu nos acompañaba y dejaba aflorar esos pensamientos tan limpios que solo los niños pueden guardar dentro.

*

*

Un día al principio, una de las niñas, que estaba haciendo el dibujo del Espíritu Santo que se había presentado como paloma, con toda la ternura, inocencia y pureza, me pregunta:

-¿Puedo dibujar al Espíritu Santo en la ramita de un árbol?, pues si es un pajarito le gusta estar entre ellas»- y con gran dulzura mira hacia arriba, hacia esas ramas que la cubrían y señala a una paloma que en una de ellas estaba y nos miraba.

*

*

Hermosas formas de presentarse ese Espíritu…….travieso.

El que nunca puede faltar en cualquier evento, que acompaña a su dueño y no lo quiere dejar, ahí andaba arriba de la jardinera, siendo parte de lo que se estaba haciendo.

*

*

Terminamos el mural y armamos una pequeña presentación donde se contaba la historia ahí representada y todo quedó ¡tan lindo! que fue mostrado varias veces.

*

*

Ellos siguieron trabajando en su preparación para el evento, a cada tanto iba a visitarlos, y cuando ya estuvo cerca me invitaron a su Confirmación, que coincidía exactamente con el momento de la Fiesta del Pueblo.

CONTINUARÁ…

MÉXICO

***

LA FERIA DE LAS TETECHAS

LA FERIA DEL PUEBLO: SAN MARTÍN OBISPO DE TOURS

*

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

8 comentarios en “LA FIESTA DEL PUEBLO: HISTORIA DE UN MURAL

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.