CAMINO AL MONTE: LA RECOLECTA DEL CHAPARRO AMARGO (1)

La hora de la desparasitada

Era la tardecita y partimos para el monte, arriba en la montaña, en busca de la farmacia. Hacía ya mucho tiempo que no iba para aquellos rumbos, como que algo había frenado las salidas y con ello solo lo hacía alrededor del pueblo.

El sol estaba ya preparándose para su retirada, el día había estado hermoso, parecía que el invierno se hubiera guarecido en algún lugar como si le hubiera dado ganas de irse a invernar a otro sitio durante el día, pues en las noches caía la temperatura drásticamente y en las mañanitas el frío se sentía, para remontar luego y alcanzar más de veinticinco grados, aunque por momentos a la sombra se sentía un aire fresco.

Raro estaba el clima, ni él sabía para dónde iba a agarrar, ni lo que quería, como si se hubiera vuelto adolescente y cambiaba a cada rato de acuerdo al personaje que las circunstancias le marcaban.  No queda de otra frente a estos ánimos que aprender a actuar de acuerdo a cómo viene la movida, pues si se espera algo es una gran frustración y por otro aguardar algún momento para hacer una cosa u otra es estar fuera de la realidad, mejor aprovechar cuando está la posibilidad y no por el calendario.

Desde que comenzamos a subir y tomamos esos caminos de tierra donde el pavimento no ha llegado aún y nos muestra que nos estamos alejando del centro poblado, ya todo mi cuerpo, mi mente y mi espíritu se sentían como rejuvenecidos.

La frecuencia cambia, ya es otra, con cada paso que se da el silencio se va haciendo cargo.

Un grupo de perros, esos amigos que se juntan y pasan ratos de ocio jugando, caminando o simplemente echados acompañándose, nos quedan mirando como reconociendo que no éramos de los alrededores, de los cotidianos, no nos conocíamos de eso estábamos seguros.

*

*

Dando la vuelta y dejando detrás a las casas, ahí apareció el primer quiote a lo lejos, ese tallo comestible de la flor del maguey, que se eleva orgulloso y que puede alcanzar hasta los cinco metros.

Me detuve a mirar cómo se mostraba en ese fondo azul cerúleo de ese cielo límpido que lo resaltaba.

*

*

Agarramos el camino de los bambúes o las tacuaras dijeran en el sur, esa caña que resalta con su amarillo cromo y forma esos espacios especiales donde se dice que el sonido que hacen sus tallos cuando los sopla la brisa y los mece, se convierten en vibraciones que elevan al espíritu y  lo vuelven un trasmisor que puede aliviar dolencias y revitalizar la energía.

*

*

También se lo une con la buena suerte, la prosperidad y la salud, además suele formar lugares hermosos, que traen paz a cualquier alma que se sienta alterada.

Me gusta pasar por ese camino y verlos a la vera, dando al espacio una sombra muy serena.

*

*

Seguimos andando hasta llegar a la primera planta de chaparro amargo, ese arbusto espinoso que tiene el poder de desparasitar entre otras cosas.

También se le conoce como Hierba del Perro o Corona de Cristo por todas las espinas que tiene, se suele encontrar en las regiones semidesértica de México, se usa como medicina para muchos males.

En cada lugar hay alguna hierba o algún tratamiento natural para estos bichitos, ya sea el epazote, con la guayaba y las semillas de calabaza comidas en la mañana y en la noche, o algún té de alguna planta de la región.

*

*

En México los parásitos andan a la orden del día, sobre todo las amibas, por eso es recomendable quitarlos por lo menos dos veces en el año para de esa forma evitar enfermedades que pueden llegar a ser molestas y difíciles de erradicar.

Se prepara en un té con las ramas y sus hojas, que se toma todas las mañanas en ayunas por unos días, se descansa una o dos semanas y se vuelve a repetir y con ello se logra mantener a la población controlada. Eso sí, como dice su nombre es amargo, muy buenas son sus raíces para cuando uno hace bilis de coraje o trae problemas de vesícula biliar.

También sirve como antiviral, para problemas gastrointestinales, colitis, diarrea, fiebre, contra la malaria, para la psoriasis, el acné, usándolo en tintura o en lavados, son muchas las aplicaciones terapéuticas que puede llegar a tener.

Con una pinza y mucho cuidado, ya que las espinas son muy punzantes, se fueron cortando las ramas.

*

*

Para luego, trozarlas más pequeñas e irlas poniendo dentro de una bolsa.

Las espinas merecen mucho respeto pues si pican, se hunden muy adentro en la carne y lo hacen a uno brincar, más allá que también es una acupuntura natural por parte de algunas de ellas.

*

*

Seguimos caminando, subiendo el cerro, a lo lejos se veía del otro lado de la carretera, el camino iba tomando tintes amarillos de la luz que el Hermano Sol iba dejando en su descenso.

*

*

Me quedé un rato contemplándolas, admirando ese paisaje despejado y calmo, sin nada de movimiento, ni siquiera los pájaros surcaban el cielo.

CONTINUARÁ….

MÉXICO

***

CAMINO AL MONTE: EL VIEJO SOTOLÍN (3)

CAMINO AL MONTE: LA LUNA ESTURIÓN

CAMINO AL MONTE: LA GRAN EXPLANADA

CAMINO AL MONTE: ENTRE PAREDES (1)

CAMINO AL MONTE: ENTRE PAREDES (2)

***

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

12 comentarios en “CAMINO AL MONTE: LA RECOLECTA DEL CHAPARRO AMARGO (1)

    1. Algo conozco, pero más los que me acompañan, es muy hermoso estar en ella y que se abra y enseñe y muestre y nos regale la sanación. Gracias Eva, un abrazo bien grandote, me pone feliz que te haya gustado

      Me gusta

  1. Cada lugar tiene su aprendizaje para la búsqueda de remedios, acá poco a poco se van olvidando las propiedades y como las autoridades prohíben cosechar muchas plantas medicinales. Cada cual intenta cultivar algunas en el patio. Gracias por compartir esta historia que termina entre una hermosa luz de tarde. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

      1. Supongo que lo prohíben con ánimo de extender un manto para proteger sobre la botánica salvaje. Parece que la civilización impele a los humanos a esquilmar la naturaleza. Benditas las culturas primitivas que han sabido conservar su entorno natural. Un abrazo.

        Le gusta a 1 persona

      2. ¡Qué decisiones raras que toman!, esperemos que no lleguen por estos rumbos, pues la verdad que como todo le copian por ser ¡tan avanzados! y del Primer Mundo o simplemente se adueñan de él, hay que ver cuanto dura. Un abrazo y gracias

        Me gusta

  2. Muy bonito Themis, qué buen paseo y además con mucho provecho pues las hierbas medicinales son un tesoro y desgraciadamente en las grandes ciudades se ha perdido información sobre cómo utilizarlas. Quedo en espera de la siguiente parte. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Si en las ciudades se va más fácil a que te den las pastillitas, donde no tienes tanta facilidad o no hay posibilidad económica a acceder a ellas, ahí regresas a esa forma milenaria, y te das cuenta que puede ser un poco más lenta sin embargo, te sana de todas maneras. Gracias Ana, un abrazo

      Le gusta a 2 personas

  3. Cuando el día no sabe lo que quiere y la frecuencia cambia… cuando compàro tu monte y el mío… cuando todo es tan grande y tan pequeño. Cuando el cielo es azul y no quiere llover y el invierno
    se esconde y qué bien lo expresas, Themis.Y esas plantas aromáticas tan distintas a las nuestras y tan en común para curar los males… Muy interesante tu artículo. Me ha encantado el paseo y espero más experiencias tuyas. Muchas gracias, amiga. Feliz día. Feliz noche.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias Julie, fue un hermoso paseo, volver aunque fuera cerquita a ese monte deshabitado, donde el silencio es la gran sanación, a parte que guarda todas las otras hierbas. El monte es una suerte de sorpresa en donde quieras que se encuentre, diferente serán su flora y su fauna no así su escencia. Un abrazo grandote y ya seguiré contando la ida. Pásala bien bonito

      Le gusta a 2 personas

    1. Gracias Maty, son muy hermosos todos esos lugares que hay en los alrededores del desierto, cuanto más adentro vas más entras en contacto con el ambiente, la tranquilidad, el silencio, la inmensidad. Un abrazo grandote

      Me gusta

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.