En busca de los Reyes Magos
Era 6 de enero, llevaba ya un muy buen tiempo sin siquiera pisar la calle, me había ido quedando encerrada, como si la forma natural fuera el estar así en el aislamiento. No sentía las ganas de salir, más allá había algo que me detenía a hacerlo, en parte el virus, en parte como el miedo a reencontrarme con el afuera, como si ya hubiera perdido la costumbre de estar en el espacio abierto y no me sentía muy segura de hacerlo, no sabía si lo necesitaba.
Tomé coraje pues me habían dicho que habían puesto un nacimiento y un arbolito, quería verlos, fotografiar el pueblo, que hacía tanto tiempo que no lo hacía, volver a ver las montañas, los cactus, la puesta de sol, llegar a ese lugarcito donde tengo la platea para sentarme a despedir al hermano en su retirada y así fue, me atreví, lo hice.
Pues por más que el futuro es de encierro no hay que volverse reclusos del tiempo.
En la tardecita antes de que el sol se fuera a dormir me dirigí a la plaza, en el Ayuntamiento me encontré con unas grandes piñatas tan características de estas fechas en México, ya que en Las Posadas que son las fiestas que durante nueve días se hacen mostrando el peregrinar de José y María para encontrar hospedaje para el nacimiento de Jesús.
Se realiza una celebración y al final de ella se rompe una piñata para alegría de los niños que concurren y de todos los participantes.
Había dos arbolitos, uno de luces y el otro muy original realizado con platos pintados con motivos de la región, los cactus, los sotolines no podían faltar, quién sabe quiénes fueron los artistas que los decoraron.
Ahí me quedé un rato curioseando, tomando fotos, observando con detenimiento el nacimiento, a los Reyes Magos, al ángel, al pequeño Jesús y en eso me vino un recuerdo de esos que ya tienen sabor a lejos, a otros tiempos no tan diferentes a este que se está viviendo, lóbrego igual, sombrío por otras circunstancias, una obra de teatro sobre el nacimiento, en el que había estado y en donde el elenco la mayor parte niños cantaban una canción muy hermosa.
«Una sonrisa en el cielo
la tierra se iluminó
el viento se quedó quieto
porque el niño ya nació»
Pocas presentaciones logró pues fue censurado ya que según parece lo que se decía atentaba con el sentir de la época en donde las palabras del Jesús ya grande eran consideradas sediciosas por aquellos dueños del poder del momento y con sus armas hacían sentir que ellos decidían qué se representaba, qué se pensaba por más que fueran niños y adolescentes quienes actuaban.
Mientras lo miraba me acordaba de algunas escenas, la magia que tenía esa representación, donde recuerdo que faltaban pocos días para la presentación y aún no había aparecido ningún Jesús adulto, no se había podido encontrar a un ser que lo pudiera personificar.
«Del cielo bajo una estrella
nadie sabe por qué
fue tan sencillo pastores
el milagro de Belén»
Hasta que un día antes, en el ensayo general, llegó una de las niñas con una sonrisa y una alegría que trasmitía que era contagiosa y empezó a contar que iba en el autobús y por la calle vio pasar a Jesús, hizo que su madre se bajara y fueron tras él, le contaron en la que estaban y sin mucho titubeo accedió a ir a ver de qué se trataba.
-Quedó de venir hoy- decía toda entusiasmada
En eso se estaba cuando por el pasillo del teatro se vio entrar su silueta, todos los niños vestidos con sus trajes de pastorcillos, de ángeles corrieron a su encuentro y lo abrazaron y contándole la historia de lo que sucedía lo llevaron al escenario, pues en casi todas sus obras siempre había un personaje que un adulto invitado lo realizaba.
Grande fue su sorpresa por lo inesperado de esa bienvenida, es que ya se había decidido si no se encontraba a alguien se haría solo presentando la cruz, a lo que los niños no estaban de acuerdo y su llegada había nutrido la esperanza de que sí aceptara.
-Imposible decir que no
Ya se había logrado el milagro.
«Virgen y Madre María
Jesús es niño y es Dios
la tierra ya es menos fría
y el dolor ya no es dolor.»
Solo dos funciones logró, hasta que llegaron los soldados a suspenderla y bueno ahí terminó.
Me quedé sonriendo de los absurdos que la vida a veces presenta, de los tiempos que hace que uno viva, que visto desde lejos se hacen irracionales esas decisiones del humano, todo sea por el poder, por el demostrar la fuerza, por sus ideas descabelladas.
«Miro el pesebre del niño,
oigo gemir a mi Dios
ya conocí la alegría
en los ojos del amor».
Ese nacimiento entre sotolines con sus luces, al que quería ver prendido.
-De regreso – me dije
Seguí mi camino, atravesé la Iglesia del centro rumbo a la otra a la del Calvario, estaba adornada con farolitos, otro nacimiento, piñatas, el pueblo estaba vestido de Navidad, a pesar de estar desierto, pocas muy pocas fueron las personas con las que me crucé y a medida que caminaba se me hacía hacerlo en un pueblo fantasma pues sus calles estaban despobladas, ni vehículos ni seres, ni perro que ladrara, el silencio la envolvía.
Era Reyes, hacía frío, era la tarde, la pandemia en su pleno apogeo, cada día se pone más incontrolable, más allá que parecería que nadie quiere controlar nada, sino dejar que las cosas caigan por su peso, un peso muy amargo para todos aquellos que padecen la enfermedad o alguno de los suyos, sin embargo gran parte prefieren esa falsa idea de libertad, la de pensar que es hacer lo que uno quiere, que nadie tiene que decidir por ellos y la rebeldía entra en la acción, en el momento en que más cuidado hemos de tener pues no sabemos qué es lo que pasa.
Me fui sumergiendo en ese pueblo vacío, coronado por las luces que resplandecían mientras el Hermano Sol peregrinaba hacia su despedida y así lentamente, saboreando ese cielo abierto, esas nubes que lo surcaban, esas cerros a lo lejos, sus cactus, se fue explayando mi alma y fue perdiendo un sentir que sin darse cuenta la trastocaba, el del encierro, el de la caminata limitada al patio de la casa y agradecía ese impulso de salir, de no haberme dejado vencer por la inercia………………
CONTINUARÁ…..
MÉXICO
MÉXICO: CELEBRANDO LAS POSADAS
Te invito a visitar mi página de face
Y TAMBIÉN EL BLOG
puedes encontrar otras entradas que te interesen.
GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!
Realmente precioso, Themis… quiero continuar leyendo. Besos. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Julie, la próxima entrega será la continuación, hermoso paseo, extraño día, valió la pena, un abrazo bien grandote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por rebloguear, un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias Themis, me encanta la decoración de esos platos. habitamos en la metodología del absurdo porque el poder descubre que sucede algo incontrolable que escapa a su jurisdicción y hace lo único que sabe, ordena y amenaza. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos, muy bonitos daba gusto verlos.
Asi es el absurdo nos tiene tomado el «seso» y no nos suelta, pasa el tiempo, cambian los acontecimientos sin embargo las fuerzas obscuras ahí siguen, las disposiciones las mismas, Otro abrazo grande a tí y cuídate del frío.
Me gustaLe gusta a 1 persona