santuario-de-las-luciernagas

  EVOCANDO A LOS POETAS: FERNÁN SILVA VALDÉZ

 

¡¡¡A LA MANCHA!!!

«Por allá en la tardecita
dentro del espacio azul
están jugando a la mancha
diez mil bichitos de luz.»

 

El verano era esperado durante todo el año, para irse a vivir en la playa en el bosque de pinos, eucaliptus, acacias donde los médanos eran parte del paisaje, la libertad se hacía eco, el reloj se dejaba de lado, la Naturaleza era quien rodeaba, el mar quien con su sonido creaba la música que acompañaba unido al coro de pájaros que lo secundaba, sobre todo los benteveos con su antifaz en los ojos, que con esa voz tan característica que parecía que gritaran «bicho feo», anunciaban que un nuevo día había llegado.

Sus noches eran mágicas, un cielo estrellado donde pasaba la Vía Láctea y miles de pequeños puntos luminosos que titilaban eran quienes resplandecían a la distancia.

Aún no había demasiado lugares con luz eléctrica, un foco en cada esquina y en las casas cuando recién se estaban construyendo no existía, por eso apenas se iba la claridad del sol y las familias se sentaban fuera en el porche a disfrutar de la brisa y del frescor, a tomar mate, a cerrar el día, a disfrutar ese tiempo sin tiempo…….en ese momento preciso era cuando comenzaban a llegar, sus lucecitas lo anunciaban, las que prendían y apagaban, era el instante cuando en mi frasco los iba recolectando, armaba mi farolito y me sentía como un duende alumbrándome con él por el caminito de pajulla sacada de los pinos.

 

 

Cuando ya estaba bien lleno, abrirlo a los aires y dejar que todos salieran volando recobrando de nuevo su libertad y el disfrute de salir de ese encierro.

 

«Como va siendo de noche
todos llevan un farol
que apagan, para esconderse
como diciendo ¡ a mí no !
Que encienden para mostrarse
como gritando ¡ aquí estoy !»

 

La larga espera de todo el día, ese instante en que me encontraría con mis amigos luminosos que se volvía sublime pues por todas partes surgían por cientos, llenaban los árboles, el pasto, los caminos, esa tenue luz amarilla que creaba la vida en esa obscuridad que a todo envolvía.

 

«Por allá en la tardecita
dentro del espacio azul
están jugando a la mancha
diez mil bichitos de luz. «

 

Me asombraba las palabras simples y sencillas con que el poeta era capaz de mostrar ese espectáculo de luces a través de un juego de niños.

 

¡Oh! maravilla de la Vida.

 

***

 

Fernán Silva Valdés

 

Poeta, narrador y dramaturgo uruguayo que junto a Pedro Leandro Ipuche fue uno de los iniciadores a comienzos de la década de 1920, de la corriente nativista.

Además escribió prosa y teatro, así como numerosas letras de tangos, milongas, canciones criollas, valses y cifras.

 

«En mis pagos hay un árbol,
que del olvido se llama,
al que van a despenarse,
los moribundos del alma.»

Canción del Árbol del Olvido

 

***

 

FOTO SANTUARIO DE LAS LUCIERNAGAS

Luciérnagas, noche de luces en Tlaxcala

LUCIERNAGA

https://www.gndiario.com/luciernagas-contaminacion-luminica

 

 

EVOCANDO A LOS POETAS: JUANA DE IBARBOUROU

EVOCANDO A LOS POETAS: IDEA VILARIÑO

EVOCANDO A LOS POETAS: Mario Benedetti

 

 

 

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

13 comentarios en “  EVOCANDO A LOS POETAS: FERNÁN SILVA VALDÉZ

    1. Qué bien que lo describes, En su poesía lo autóctono, fue una parte fundamental, y transformó a la naturaleza en protagonista de la mayor parte de lo escrito, también escribió leyendas con el mismo dejo.

      Aquí te dejo otra poesía de él que se me hace sencillamente hermosa

      El nido

      Los árboles que no dan flores
      dan nidos;
      y un nido es una flor
      con pétalos de pluma;
      un nido es una flor color de pájaro
      cuyo perfume entra por los oídos.
      Los árboles que no dan flores
      dan nidos.

      Un abrazo grande

      Le gusta a 1 persona

  1. Como siempre que hablás de mi país, encendés mis añoranzas.
    Recuerdo muy poco de Fernán Silva Valdéz, más que nada su nombre, pero voy a buscar algo de él para leer. Lo que sí recuerdo vívidamente son los «bichitos de luz» (así los llamábamos en mi querida San José de Mayo).
    Ahora vivo en una ciudad de clima seco, por lo tanto las luciérnagas se han transformado en un dulce recuerdo. Gracias por todo eso. Un abrazo fraternal.

    Le gusta a 1 persona

    1. Poeta de mi niñez también, en la escuela había lecturas de él, muy autóctono.
      Tampoco en Uruguay hay ya bichitos de luz como que los desaparecieron, o tal vez se podrán encontrar muy en el campo, dicen que los agrotóxicos, la urbanización y la luz los han retirado de la circulación.
      Otro abrazo para tí

      Me gusta

    1. De principio de siglo pasado, escribió mucho sobre todo lo nativo, también tangos, un gran personaje, pues estuvo involucrado con «Troupe Ateniense», que era muy famosa en aquellos tiempos en Montevideo. Dio vueltas por muchos lados dejando su granito de arena. Esta poesía en particular me gusta mucho de él, de sus obras escritas para niños. Un abrazo Eva. Sé feliz

      Le gusta a 2 personas

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.