VECINOS POR LA CALLE

EL ARTE DE LOS VECINOS: ENCUENTRO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA (9)

 

El compromiso que se nos pedía

cuando nos inscribimos al Taller de Lenguaje Audiovisual en la Escuela Esquinera, era que si bien había un día a la semana de clases regulares, tendríamos que pensar en función a más de una vuelta pues había que realizar distintas actividades dentro de la escuela y en territorio, de acuerdo al taller que se estaba realizando o sea en mi caso había que ir a filmar a diferentes escenarios, era como una especie de devolución de lo que nos habían dado, por otra parte eran prácticas que se hacían, en diferentes ámbitos.

 

MAQUILLAJE ARTÍSTICO

 

En esas incursiones se iba aprendiendo y dependía de uno hasta donde se quería llegar, eso me gustó mucho, a parte todo el material que se obtuviera tenía un destino, mostrar a otras personas en diferentes partes lo que se podía hacer y entusiasmarlas para que se atrevieran a participar e ir replicando las experiencias para que se fueran extendiendo.

Estaba contenta con este grupo que había encontrado que a su vez me estaba permitiendo el conocer  situaciones y movimientos que no sabía que existían, me abría a un hacer social que por lo menos cuando dejé el país había desaparecido (por los años 70), más allá que de niña los había experimentado, mucho más modestos que los actuales indudablemente, sin embargo eran los vecinos que se unían para realizar una forma de «socializar haciendo», organizando diferentes eventos que unían al barrio y le daban otra alegría, otra razón de ser a esa comunidad que allí habitaba, los vecinos se conocían, se acercaban y de ahí surgían nuevos planteamientos para realizar actividades que a todos congregaran. Así se mantenía el espíritu comunitario que a todos reunía y daba pertenencia al espacio donde se vivía.

Había conocido a muchas personas en diferentes partes y ambientes distintos que me habían platicado sus experiencias, los que se habían encontrado y metido con estos movimientos culturales, mostraban las bondades de lo que estaban haciendo y las posibilidades que se le abrían de aprendizaje y de darle un rumbo a sus pasos, agradecían a la Vida que se lo hubiera puesto en el camino.

Se les había vuelto indispensables para poder sobrellevar el mundo que ya se vive y prepararse para el que se viene, que cada día es más agitado, demandante, peligroso, psicotizante y sin lugar a dudas es el arte la mejor forma de poder controlar los impulsos, la ansiedad, la depresión, el estrés, la tristeza, la melancolía, la soledad, el aislamiento, es una forma de canalizar todas estas fuerzas negativas y  sublimarlas en algo que beneficie a lo colectivo, y crear con otros los espacios que nos ayuden a mantener la salud mental y por extensión la física.

Es una forma de rejuvenecer, de tener algo verdaderamente valioso que hacer en la vida que tiene que ver con el desarrollo del Ser interior, más que con el terrenal demandante de bienes y objetos, pegado en lo digital, donde se cree pertenecer a una comunidad virtual, la cual se puede desaparecer de un instante a otro como una pompa de jabón, más que de una experiencia donde el Espíritu da sus vueltas y nos alimenta con otro tipo de «pan» que suministra al alma la liberación y transforma las cargas.

Digamos que era algo así como un ayudar a promover el despertar de una conciencia, una conciencia que se expresa a través del arte, un arte que envuelve a todas las manifestaciones humanas.

La convivencia, la unión, el enfoque hacia un mismo proceso, el interés en común, era lo que los reunía en ese espacio, buscando el seguir profundizando en las ARTES y a su vez conociéndose a sí mismos y a los compañeros desde otra perspectiva: la del «hacer en conjunto» , de ahí surge la necesidad de relacionarse con otros que si bien no están en la misma disciplina se pueden apoyar para enriquecerse mutuamente o simplemente para cambiar experiencias y sentir latir el son de aquellos que están en la misma frecuencia.

Por estos derroteros nacen los «Encuentro de Cultura Viva Comunitaria», el cual es un Movimiento Latinoamericano que une a todas estas manifestaciones creativas, es la expresión de los pueblos, comenzando por los originarios y abriéndose a todo el desarrollo posterior, a la fusión, al sincretismos entre las diferentes culturas y el amanecer de una nueva, que guarda la esencia de cada una así logra la permanencia enriquecida. Evolucionar sin perder el espíritu por hacerlo, incrementarlo, hacerlo parte del acto y fundirlo en la unión de los participantes.

El arte en la calle, el arte entre vecinos, el arte de poder trabajar en grupo buscando el elevarse sobre la individualidad y dar lo mejor por la humanidad, unidos por esa  forma de «socializar creando», «incluyendo» a todos los que vibren con ese actuar y quieran ser parte.

Todos tienen una forma de expresión más cercana a sí mismos y con mayor o menor dificultad pueden hallar el punto en donde  se encuentre esa posibilidad e integrarse a él y si no está tal vez se atreva a dar el primer paso para que exista.

 

capoeira

 

Así que se nos informaba qué eventos iban a suceder fuera de la escuela y a ver a quién le cuadraba para apuntarse e ir, generalmente era más de uno los que íbamos para de esa forma asegurar la filmación y tener el acontecimiento cubierto por diferentes formas de mirarlo.

Visualizar al mundo desde varias perspectivas, para de esa forma dar posibilidades a soluciones más originales y creativas, no sólo reproducir sino ser capaces de captar el «espíritu creador» que deambula en estas iniciativas, ser capaz de seguirlo para que sea él quien nos marque el camino y a su alrededor se integre el proceso.

No mirar el resultado, como objetivo, sino enfocarse en el devenir dándole la relevancia que cada paso tiene para dejar huella, para que de esa manera «los que vienen detrás» sean capaces de seguir las pisadas.

Ir desmalezando poco a poco, con aquella herramienta  con que uno cuente, si es necesario a machete, perseverar en el intento y no dejarse abatir por los obstáculos inherentes a cualquier inicio.

Así se abre el camino desde abajo, el abajo ha aprendido que no es fácil transitar por los estipulados, sino que muchas veces los tiene que abrir él mismo, ha aprendido también que no es con la fuerza con lo que se llega, sino con la resistencia, la persistencia, enfocado en transmitir de corazón las vivencias para que otro se anime y se vuelque también a la TAREA y de esa forma crear una cultura que nos dignifique, nos muestre como seres humanos, alejándonos de la del odio, la violencia, la discriminación, la intolerancia y llevarnos por la del Amor y la Vida.

 

-Chicos, ¿quién se puede hacer cargo de ir a filmar al Encuentro de Cultura Viva Comunitaria?…….. Los pasan a buscar a la Escuela, luego los traen………Va a durar como de 6 a 10 más o menos……….Va a estar la Catalina….

-¿Agarrate Catalina?- pregunto

Y me dice «Si» con la cabeza.

-Anótame

Agarrate Catalina, es una murga, la murga del Pepe como se le conoce, en referencia a Pepe Mujica el que fue Presidente de Uruguay, no me la podía perder, pues son muy especiales por lo menos para mí, más allá que pocas veces me la he cruzado en mi andar y esta era una de ellas, un regalo que la Vida me mandaba, más allá que no conozco mucho del tema, pero bueno no es de la murga de lo que quiero hablar sino del Encuentro, eso sí, otro día les cuento de ella.

 

AGARRATE CATALINA MURGA

 

Así quedé captada  y comprometida para ir, en realidad no sabía a dónde, ni  de que se iba a tratar, ni lo que era, incluso lo de Cultura Viva, más allá que me sonó muy lindo, imaginar la cultura con vida cómo algo que se transforma, que uno mismo fomenta y realza. La mayor parte de las veces ni siquiera somos consciente de que ella nace de cada uno de nosotros, no nos vemos como actores culturales y eso hace que creamos que eso pertenece a otros. Cuando nos unimos a nuestros pares para llevar adelante una acción formativa e integrativa, ahí estamos creando otro tipo de fenómeno en nuestro alrededor.

Iban a ir varios talleres de la escuela, participarían el de maquillaje artístico, candombe, batería de Murga y audiovisual.

 

MAQUILLAJE ARTÍSTICO_3

 

Pregunté de que se trataba y ahí me dijeron que iban grupos de diferentes partes y hacían actividades en una plaza y luego marchaban por las calles hasta el teatro de verano del Monte de la Francesa, en el barrio de Colón, en Montevideo, donde se iba a inaugurar el evento por las diferentes autoridades que lo organizaban, patrocinaban y apoyaban.

-Está bueno- me dije a mí misma- vamos a ver de qué se trata.

Sin pensarlo mucho y con gran curiosidad esperé el momento de que llegara el nuevo acontecimiento y ahí ver que era lo que me deparaba la Vida.

 

Continuará….

Montevideo

Uruguay

2017

 

“LAS CATRINAS EN MONTEVIDEO” Primera entrega

“DE VIAJE POR LA ESCUELA ESQUINERA” Segunda entrega

“UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES” Tercera entrega

“EL TALLER DE VESTUARIO” Cuarta entrega

“DETRÁS DE CÁMARA” Quinta entrega

“CUANDO JUGAR ES PRIORIDAD” Sexta entrega

“CUANDO LOS TAMBORILES HABLAN” Séptima entrega

«MILONGUEANDO EN LA ESQUINERA» Octava entrega

 

 

TE INVITO A QUE VISITES EL BLOG
puedes encontrar otras entradas que te pueden interesar.
Link Pagina Principal 1
GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!
FIRMA baja res

6 comentarios en “EL ARTE DE LOS VECINOS: ENCUENTRO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA (9)

    1. Hola Carlos, a mi igual me gustaron mucho las actividades y sobre todo la posibilidad que me dio de conocer movimientos culturales que no sabía que existían.
      No entiendo lo que quieres decir con lo de Pepe Mujica, si me lo puedes explicar te lo agradezco. Un abrazo grandote

      Le gusta a 1 persona

      1. Te lo explico con mucho gusto, cada vez que sale algún artículo sobre lo logrado por el Presidente de Uruguay me parece que uno de los Reyes Magos se quedó a gobernar por un tiempito. Un abrazo.
        P.D. Baltasar como es negrito no cuadra en el papel, Gaspar es como un abuelito generoso y de Melchor, mejor no esperar nada bueno.

        Le gusta a 1 persona

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.