LA BÚSQUEDA
-Vamos a jugar memoria, nos bajas el petate, porfa, me dice uno de los niños.
Bajé uno de los petates para abrirlo y que se ubicaran en él para jugar.
-¿Qué nos encontraremos hoy?. Hablaban entre ellos mientras lo desenrollaban.
-¿Estará Paco el Chato?
Paco el Chato era una ranita que vivió un tiempo en él, pero como era un espacio compartido, creemos que un día se cansó y se fue, más allá que de repente se nos aparecía dando brinquitos, sin preocuparse de nosotros.
Aquí se los presentó para los que no lo conocían.
-Hace mucho tiempo que no aparece
-No viene a visitarnos
-¿Se habrá ido?
Apenas habían abierto una punta cuando una cantidad de arañitas emprendieron la fuga y un gran agujero asomó.
-¿Qué es esto?.
No estaba Paco el Chato sin embargo nuestro «Artista desconocido«, había hecho la obra de roer en él. Otro agujero apareció y junto a él, su nidito.
-¡Mira!, lo que hizo el ratoncito
-Ahora hay que ver cómo está el otro petate.
-¿Se lo habrá comido también?
No había ninguna novedad, se encontraba enterito y sin ningún animalito y ahí se pusieron a jugar.
Todos estaban muy compenetrados mirando las figuras que salían para recordarlas cuando se oyó:
-¡Croac!, ¡Croac!.
-¡Paco el Chato!-gritaron, mientras los ojos se abrían grandotes y la sonrisa asomaba por toda la cara.
-¡¡¡¿Dónde estás?!!!
Con mucha rapidez se pararon y comenzaron a buscar.
Miraron por todos los rincones que pudieron, en eso estaban cuando de nuevo se escuchó.
-¡Croac!, ¡Croac!
-Viene del fogón
Allá se fueron, busque que busque.
-Paco, ¿dónde estás?
-¡Croac!, ¡Croac!- se volvió a escuchar
-Viene del cuarto
Nada que aparecía..
-Está jugando escondidillas- y todos se pusieron a reír.
-Unos vayan al fogón, otros nos quedamos aquí-dijo la voz que todo organiza.
Así lo hicieron, muy atentos esperando el sonido.
-¡Croac!, ¡Croac!- pero no se dejaba ver.
-Tal vez está en el techo
-No podemos subir, ¿veldad?
– Sí tenemos una ardilla, ella puede subir.
-¿Una ardilla?
-Sí, aquí- y señala con el dedo pulgar y su cabeza, con una gran cara de picardía, a quien estaba a su lado y una sonrisa chimuela dio fé de las palabras.
-¿Quieres ver como trepa los árboles?
Y antes que pudiera contestar todos fueron corriendo afuera.
Muy rápido se enganchó a una rama y con una gran habilidad lo trepó.
-¿Qué suba al techo y lo busque?
-¡Mmmmmmmm!
-No es buena idea, ¿veldad?
-Mejor juguemos memoria
-¿Y Paco el Chato?
-Tal vez un día se aparezca.
-Dando brinquitos.
-¡Croac!
-Ahora sólo nos habla.
-¡Croac!
-¡Dijo síiiiiiiiiiiiiiii!- y la alegría se dejó sentir.
Oaxaca, México
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ HASTA LA VISTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Espero hayas disfrutado esta historia…!
Si te gustó te agradecería que me lo hicieras saber, que lo compartieras con otros .
Conocer tu opinión es algo que me interesa mucho…!
Así mismo te invito a que te des una vuelta por el blog, donde también encontrarás otros posts que te pueden atraer.
Es una auténtica ardillita trepadora.
Si vuelve Paco el chato le dais recuerdos de mi parte.
Me gustó lo de «la voz que todo lo organiza», ¿alguno con dotes de mando?
Besos, Themis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Eva, ya le dí tus recuerdos a la Hermana Ardilla que el otro día pasó a visitarme, hizo una serie de cabriolas y de corridas que creo mostraban el contento. Cuando vea a Paco el Chato se los haré llegar.
De mando y de una gran organización. Un abrazo grande para tí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir esos momentos Themis. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí Cristina por estar siempre presente. Un abrazo grande
Me gustaMe gusta
Ademas de darte las gracias como siempre, y como siempre son sinceras, hoy te he reblogueado esta entrada para que llegue a más personas:
https://eldestrio.wordpress.com/2017/02/27/r1d-el-blog-de-themis/
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Israel, me da mucho gusto, que alguien que escribe las hermosas lecturas que tu nos dejas, rebloguee mi entrada. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la naturalidad en la cual se desarrollan vuestras aventuras. Muchas gracias por mostrarlas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí Carlos por siempre dejarme ánimos para seguir con este espacio. Un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo
Me gustaMe gusta
´Creo que podrías preparar unos cuentos para niños basados en vuestras vivencias y dibujos , sería una manera bonita de que otros puedan participar de esa forma de vida y de esa cultura. Un beso.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, me parece buena tu idea, te la debo, la tendré en cuenta. Un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona