EL FLAMBOYAN

KANKAN CHAC NICTE

«Caminante de otras tierras: Cuando recorras los senderos de la tierra del Mayab, encontrarás en tu camino un árbol majestuoso. Del invierno hasta el principio de la primavera tronco y ramas están grises, sin hojas ni flores. Largas vainas donde están las semillas, semejando machetes, cuelgan. Al llegar la primavera reverdece, y en el verano empieza a florecer.

En el mes de mayo, cuando todos los árboles están sin flores por la falta de lluvias, el Kankan Chac Nicté florece con toda su magnificencia.

Cascadas de pétalos se desprenden por el aire que, al caer, parecen mariposas que vuelan, de colores amarillo y rojo carmesí. Este árbol lo encontrarás también adornando los parques y avenidas de la ciudad.

Pero en el campo, donde el indio vive, es diferente.

Árbol y flores son venerados; ellos observan la floración. Dicen que, cuando tiene más flores que hojas, vendrá la lluvia buena que logrará buena cosecha de maíz; lo contrario, si tiene más hojas que flores.

Es uno de los árboles sagrados de la tierra del Mayab que florece solamente en el mes de mayo, y el maya lo planta siempre frente a sus chozas.»

RUBÉN ESTRADA CÁMARA

***

*

Cuando llegué a la isla de Cozumel, el Caribe el primer impacto que tuve fue cruzar ese mar de colores turquesas y verdes, de una transparencia y una belleza que quitaba la respiración.

El segundo golpe que me provocó otro asombro de boca abierta fue la primera vez que vi a dos flamboyanes viejos, rodeados de otros más pequeños, bien grandes, florecidos, nunca los había visto, por lo menos con esa majestuosidad que tenían esos dos, era una pequeña isla de ellos.

Parecían que acompañaban los siglos, ahí estaban en un lugar en donde el pueblo se extendía poco y las calles eran aún de tierra.

Mucho tiempo fui a verlos, sobre todo en la época que florecían, a cobijarme en su sombra mientras la cascada de pétalos rojos caía movida por la brisa que jugaba con ellos.

Sentirme envuelta en su colorido, poderlos ver como lo regaban desde su copa, cuando la brisa suave los acariciaba, parecía que ambos gozaban al hacerlo.

Poco a poco, quién sabe por qué se fueron secando, iban perdiendo vida como si sufrieran un envenenamiento .

Un día desaparecieron, llegó el progreso, en su lugar apareció una gran avenida y en el mar los cruceros.

***

«Cuenta la leyenda que en Sagua, pueblo de la provincia de Santa Clara, se encontraba el flamboyán más lindo del país, con un verdor incomparable y orgullo de los sagüeros, que una mañana en la que no salió el sol sus hojas comenzaron a marchitarse y caer, en solo tres días quedó reducido a un tronco casi sin vida.

También cuentan que por esos días llegó al pueblo, una pareja de enamorados que con solo mirar sus ojos eran capaces de contagiar con su amor a quien lo hiciera, su felicidad se trasmitía al compartir el aire que ellos respiraban.

Para asombro de tan singular pareja fueron al lugar donde el tronco yacía, alrededor de éste las personas lloraban y pedían a la madre naturaleza que le devolviera la vida al flamboyán más hermoso de la región.

Cerca del tronco del árbol permanecía todos los días una anciana ya casi centenaria y pidió a la pareja que grabaran sus nombres en el grueso tronco del árbol que moría, por un momento se miraron y la hermosa muchacha sin salir de su asombro y entre labios dijo:

– Eso puede dañarlo más, al rasgar su corteza.

A lo que la anciana respondió.

– Su amor es tan fuerte que podrá resistir la más cruel separación, sobrevivirá al tiempo, curará heridas, reconfortará almas, sanará males y triunfará.

Tomados de la mano dejaron grabados sus nombres en el árbol que adoraban los sagüeros, ese mañana en que esto sucedió el cielo oscureció y estuvo lloviendo hasta el atardecer, donde bajo algunas lloviznas, unos con sombrillas, otros sin ellas rodearon el flamboyán que ya daba sus primeras señales de vida al erguir nuevamente sus ramas hacia el este, lugar por donde sale el sol.

El flamboyán de Sagua continúa siendo el más hermoso, fuerte y frondoso de la región y luego de que fuera acariciado por las manos de aquella afortunada mujer, dueña de un amor sin igual, sus flores son de un color más intenso y demoran días en caer.»

Un homenaje a ese maravilloso árbol que vino desde Magadascar y que se expande por gran parte de México, donde el clima lo permite y ya se hizo parte del país, hermoseando parques como el de Tehuacán, al cual rodean y que en estas fechas comienzan a lanzar sus primeras flores, dando cuenta de lo que será en poco tiempo.

O en el desierto que se vuelven parte del paisaje del pequeño pueblo, dándole un detalle a color dentro del gris y los ocres que antes de las lluvias se hacen cargo de él.

O para los mayas en la península de Yucatán donde se volvió sagrado para sus habitantes, plantándolos por todos los lugares que pueden, como en la ciudad blanca de Mérida que florean sueltos y resueltos, admirados por todos los habitantes y los visitantes, de donde el poeta Javier Santamaría exclamó admirado:

« -¡No cabe duda, Dios es pintor!

MÉXICO

Agradezco las leyendas sacadas de internet

***

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

20 comentarios en “EL FLAMBOYAN

  1. Muy bonito Themis y hermosa leyenda. Yo viví un tiempo en Cuernavaca y ahí hay muchos, muy hermosos, también en la península de Yucatán hay y como bien dices, es un árbol hermoso, lleno de colorido. La naturaleza es un regalo. Un abrazo…

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias José Manuel, a pesar de que el tiempo pasa cada vez que los veo floreados me estremecen, me hacen tener que contemplarlos. Ahora estoy en una región que hay muchos de ellos, los habitantes aquí les encantan todo árbol con flor y es lo que plantan y se adaptan a pesar de la poca agua que cae. Un abrazo grande

      Le gusta a 1 persona

      1. Sí Tatiana, de Madagascar, no se sabe exactamente como llego a América, según se cuenta en el siglo XVI los exploradores portugueses que estuvieron en ese lugar, se encargaron de extenderla a todo el mundo por el que andaban. Fue una suerte que lo hicieran pues resulta que ahora se está extinguiendo en Madagascar y gracias que existe en muchos lugares, da para la conservación. Si, es una belleza, quedas admirado cuando lo ves florecido por primera vez y más si es un árbol anciano. Un abrazo grande y gracias

        Le gusta a 1 persona

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.