EL SEÑOR DEL CONSUELO 

El pueblo estaba de fiesta,

se celebraba al Señor del Consuelo en la Iglesia del Calvario.  

Era el segundo viernes de cuaresma, las campanas sonaban de una forma diferente a la acostumbrada, con mucho más tesón y eran acompañadas por los cohetes voladores que hacían un gran estruendo en el cielo. 

Avisaban que ya estábamos en el momento y que las calles hasta el barrio en donde se encuentra el templo, un poco alejado del centro, se estaban vistiendo para el festejo.  

*

*

Construido en el siglo XVI sobre un montículo de rocas ígneas, tiene una fachada de estilo plateresco, donde un hermoso mini campanario se encuentra a su costado.  

*

*

Ese lugarcito privilegiado a donde suelo ir en las tardes a contemplar las puestas de sol, se encuentra en las alturas rodeado de vegetación. 

Habían comenzado el jueves con la misa, el viernes en la mañana muy temprano habían cantado «Las Mañanitas» para luego hacer la oración, y después de ella juntarse todos en un convivio donde se serviría una deliciosa comida para todo aquel que concurriera.  

En la noche los típicos fuegos artificiales que surcan el cielo. Así los agasajos se prolongarían hasta el domingo. 

El sábado en mi salida fui a darme una vuelta, pues la Iglesia estaría abierta, ya que la mayoría de las veces que voy está cerrada. Iría a saludarlo, a agradecerle ese espacio donde son sus aposentos, que es un remanso. 

Cuando llegué el viento soplaba fuerte, aunque no levantaba tierra, algo muy acostumbrado en ese lugar donde pequeños remolinos de polvo se hacen presentes en esta época y hay que cubrirse para que no ataquen los ojos. 

Hacía frío, seguíamos aún en esa loca sacudida de encontrarnos en una montaña rusa con el clima, nos había tocado el descenso de la temperatura y de nuevo hubo que hacer uso de la chamarra abrigada, luego de habernos sofocado con el calor. 

No había nadie, estaban en la cancha de futbol 5 a un costado, en un partido del campeonato para conmemorar al Cristo.  

Atravesé el arco hecho con materiales naturales del desierto, con los cuales realizan verdaderas obras de arte. 

*

*

Fui caminando hacia la entrada que se encontraba abierta. Estaba vacío. Es un lugar pequeño, lo habían adornado con muchas flores que rodeaban al «Señor del Consuelo» con su cabeza caída. 

El silencio, la soledad, lo inmutable que trastorna. 

Me quedé mirándolo, me conmueven esas imágenes que perduran el sufrimiento, que lo hacen ver como que el dolor nunca va a acabar, no solo fue sometido en la realidad sino además en la permanencia. 

*

*

La verdad que lo elijo caminando, en ese camino junto a los samaritanos, a los pecadores, a las prostitutas, enseñando a amar al prójimo, mostrando que no solo es aquel que piensa igual a nosotros, sino que va más allá de las barreras de naciones, lenguas, razas, culturas, preferencias. 

Alejando el sufrimiento, buscando transformar al mundo, donde todos tuvieran un espacio de fe y de aceptación. Respeto también a quienes lo ven de otra manera. 

Así pensando salí, me volví a encontrar con el arco, esta vez un perro lo cruzaba, extraña escena se me hizo, bañada por la hora dorada, me paré a mirarla, había algo en ella que representaba al desierto. 

*

*

Ahora a esperar el baile de la noche con los «Toros del Rancho» y «El Ausente», una gran fiesta para todos aquellos que tienen ganas de moverse un rato al son de la banda. 

Al otro día domingo, el palo encebado y el jaripeo infantil ese espectáculo de rodeo, con caballos, toros en el que se mezcla la música y el baile, diversión que es parte de las fiestas de los pueblos en México. 

El grupo norteño «Leo y sus felinos» estaría presente animándolo. 

El viento empezó a soplar más fuerte, el frío se dejó sentir como una ráfaga helada que atravesaba la piel, era hora de regresar y cobijarse. 

Me di la vuelta y me alejé. 

MÉXICO  

*

Aquí les dejo con un video del grupo que amenizó el jaripeo infantil, filmado en estas tierras del Señor del Consuelo, de cactus y magueyes, que es una parte de la realidad, de su forma de vida y ese peregrinar hacia el norte en busca de nuevas posibilidades que los aleja de su esencia.

*

***

RESPUESTA

CRÓNICAS DESDE EL PATIO: SORPRESAS INSOSPECHADAS

DULCE Y TIERNA NAVIDAD

LA CERCANÍA DE LA NAVIDAD (1)

LA CERCANÍA DE LA NAVIDAD (2)

*

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

10 comentarios en “EL SEÑOR DEL CONSUELO 

  1. Hola Themis, pues si, empiezan las celebraciones de Semana Santa. También yo prefiero imaginar a Jesús caminando, interactuando con la gente, enseñando, que clavado en el madero. Me gusta entrar a las iglesias para apreciar su belleza y arquitectura, la que muestras es muy linda. Pues espero que tengan unos buenos días de asueto y entretenimiento y para algunos, también de reflexión. Un abrazo, me gustó tu entrada.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Ana, así es, dos fiestas casi juntas. Es linda esta iglesita pues es muy pequeñita, mínima, no siempre está abierta, pues todos los ritos se hacen en la principal, esta está un poco alejada. Está sobre el montículo de piedras un poco más alta y de ahí se tiene una visión del pueblo, en el video al final lo muestra y sale la iglesita. Te mando un abrazo grande

      Le gusta a 1 persona

  2. Hermoso, Themis, lo que nos cuentas y también la música de la tierra mixteca. Bello. Comparto y agradezco tus impresiones, Extraordinarias fotos y, conocer la forma como celebran estos días en tu ambiente es algo edificante y cultural que agradezco mucho. Mi abrazo fuerte y siempre mi admiración por tus vivencias. Gracias, amiga.

    Le gusta a 1 persona

  3. Ay Themis! Los paseos a tu lado son increíbles, estoy muy conmovida por la forma tan natural de narrar y, al mismo tiempo, me haces entrar en tu vivencia tal cual si yo hubiese estado allí. En verdad, hubiese dado lo que fuera por estarlo.
    Lindo cómo describes el dolor en el Cristo, como si nunca se fuese a acabar. El desierto, el frío, el oasis que es estar en la iglesia, las tardes que vives allí.
    Qué bonito lo vives Themis, gracias por transmitirlo así.

    Un abrazo agradecido.
    🤗🤗🤗🤗🤗

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias Maty, qué lindo tú lo que dices, me gusta saber que puedo trasmitirles ese andar a mi lado, viendo todo lo que acontece en este pequeño lugar en el que habito y como todos los días se encuentras situaciones que nos hacen asombrarnos, y vivirlas. Un abrazo grandotes

      Me gusta

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.