ENTIERRO

LA PROCESIÓN FÚNEBRE

 

CUANDO LA MUERTE NOS ACOGE

 

A raíz del libro  » CALACAS, CALAVERITAS LITERARIAS»de Julie Sopetrán, acompañada por las fotografías de Mary J. Andrade y las ilustraciones de Mónica Pereiro, publicado en colaboración con Editorial Salto al Reverso y de esa intención de hacer partícipe a los niños de él, ya que no fue escrito solo para adultos sino también para introducir a la niñez en otra concepción de la muerte, en donde no fuera el terror quien se hiciera cargo de fomentar sentimientos hacia ella sino el hecho de que hay que comenzarla a aceptar como algo más natural y el desenlace ineludible «del estar en estas tierras»; recordé que hace ya mucho tiempo, años más bien, había escrito sobre un encuentro que tuve y una conversación sobre ella con una señora amiga de uno de los tantos pueblos de México donde la relación con «la Democrática» es muy cercana y que quién sabe por qué motivo nunca publiqué y cada vez que veía el borrador me preguntaba cuándo lo haría y siempre surgía la misma respuesta.

-Cuando llegue la ocasión

El tiempo llegó, pues este libro me la trajo a colación y esa entrada tiene que ver con la intención que se depositó en él, el acercar a los niños a verla como una compañera de Vida con la cual se llora y también se puede reír.

Se los recomiendo, pues van a aprender a ver «A la que no pregunta» de otra manera y más si tienen pequeños con los cuales hablar del tema ya que las ilustraciones ayudan a perderle el miedo, a verla don otros ojos, se abre un camino para poder hablar con ellos y que pregunten lo que guardan dentro, que muchas veces, en diferentes culturas se ha vuelto un tema tabú como el sexo .

 

AQUÍ LOS DEJO CON LA HISTORIA

 

Era domingo, día de mercado en el pueblo, donde llegan de diferentes comunidades vendiendo sus productos, me gusta ir, pasearme por la cancha de básquetbol  donde se ponen y en las escalinatas del Palacio Municipal, donde vienen de todas las comunidades de los alrededores y venden lo que cosechan en sus pequeñas huertas.

Caminaba rumbo a la señora que le compro las zanahorias y las calabacitas y me encuentro con Doña Brígida, nos saludamos formalmente pues así es, cuando hay gente presente el saludo es adecuado a lo que la costumbre marca, cuando se está a solas se demuestra más confianza, sobre todo si ya se pertenece a una generación adulta.

Me pregunta si iba a pasar a verla, le digo que si, como hago cada domingo que puedo, ir a saludarla, platicar un rato que me cuente historias del pueblo o formas de pensar que tienen que muchas veces son muy diferentes de las de donde vengo.

-Entonces, vamos- me dice pues ya estaba lloviendo, esa lluvia finita y que sabe mojar dejando estampado miles de pequeñas gotitas.

A lo lejos se escuchaba la música de banda que anunciaba que venía una procesión de difunto, cruzamos la calle con ella y llegamos a la puerta de su casa.

Nos quedamos paradas esperando que pasara el grupo de personas.

Encabezaba la marcha la banda de guerra de alguna secundaria ya que debería ser un maestro el que se les había adelantado en el camino.

-Tuvo que ser un maestro importante pues viene acompañado de sus alumnos- me dice

Vemos pasar al grupo, donde muchos niños acompañan el cortejo, el cual lo hace caminando, no importa de que tan lejos vengan, seguidos por una fila de autos que habían detenido su marcha hasta que se vieran libres, más allá que aún faltaban bastantes cuadras y muchas personas lo acompañaban, así que se tendrían que hacer eco de toda su paciencia y seguir a vuelta de rueda.

-Aquí todo es música. hasta los entierros se llevan con ella- pues la música de banda y la de mariachi son quienes acompañan al difuntito a su última morada.

 

ENTIERRO

 

-Está bien eso, se siente de otra manera- digo

Ahí nos ponemos a hablar de la muerte y como siempre como extranjera que soy en estas tierras la pregunta que nace es:

-¿En tu país es igual?

-No- contesto- es todo lo contrario

-Aquí todos los conocidos se apoyan, colaboran, llegan con sus flores, con veladoras, con una ayuda económica, pues son muchos los gastos que desata una muerte, eso ayuda a no sentirte sola, te sientes rodeada del afecto de todos, pues aquí la solidaridad se da en las buenas y en las malas.

-Aquí los niños son parte de ello-digo mientras vemos pasar a un grupo donde van jugando con una flores

-Claro, es muy importante que estén, van aprendiendo, ¿en tu país no es así?.

-En mi país los niños casi no participan, por el contrario cuanto más se le oculte la muerte tanto mejor.

-¿Cómo se les va a ocultar la única certeza que tenemos después que nacemos?- me dice de una manera muy sorprendida como si eso fuera una fatalidad.

-De acuerdo, sin embargo es lo que hacen, hasta que sean mayores y puedan entender

-Les ocultan la verdad de la vida, ¿cómo la pueden aceptar entonces?, pues si la ven desde que nacen por más tristeza que dé que alguien se vaya primero, no nos habrá tomado de sorpresa, ni nos dará miedo, de la otra forma no lo verán como parte del estar en esta tierra.

No era la primera vez que me lo hacían notar, las respuestas fueron en todos los casos muy parecidas.

Sin lugar a dudas que toda la razón se la di a ella.

¿Cómo nos preparamos, si se nos niega?

Las costumbres arraigadas, solo eso, costumbres y miedo a la única certeza que todos tenemos en esta vida:

 
Si nacimos vamos a morir.

 

MÉXICO

 

En estas entradas los niños juegan un papel fundamental en relación al festejo a «La Dientona»

 

FIESTA DE MUERTOS: VELANDO A LOS MUERTOS CHIQUITOS (7)

FIESTA DE MUERTOS: LA CALENDA DE LOS NIÑOS

FIESTA DE MUERTOS: LA CEREMONIA DE LAS TRECE VELAS

 

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

 

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

 

10 comentarios en “LA PROCESIÓN FÚNEBRE

  1. La actuación de La dentona, como le dices, resulta fundamental para el progreso de la humanidad y la consecución de innumerables mejoras sociales. Imaginemos un mundo gobernado por ancianos avariciosos y renegando de los avances que la juventud reclama. Hay que morirse de viejo, pero a tiempo antes de que se nos haga tarde. A poder ser, cuando aún nos vayan a echar de menos. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Carlos, la Dientona nos espera ni un día antes ni un día después.
      También pienso es importante saberse salir del juego y ceder el paso a los que vienen detrás, cosa que nadie ambicione lo que tienes y te vuelvas gobernante de tu nave nada más.
      Lo malo es que soltar el poder en cualuquier ámbito para quienes lo detentan es toda una proeza.
      Un abrazo grandote

      Le gusta a 1 persona

  2. Agradecemos mucho la mención del libro publicado a través de nuestra editorial, por Julie Sopetrán, Mary J. Andrade y Mónica Pereiro. Y nos entusiasma saber que trajo a flote esta historia hermosa sobre México y su costumbre de acercar a los niños al tema de la muerte. ¡Saludos!

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias a tí Julie, se me pasó pedirte permiso para hacerlo, disculpa porfa.
      Me gustó mucho la forma en que encararon el libro, por lo menos lo que vi en la presentación. Tenía ese escrito y el libro me lo recordó pues viene a reafirmar lo que es la intención. Un abrazo grande y hermoso fin de semana

      Le gusta a 1 persona

  3. Mi mdre, a diferencia de las costumbres sociales, nos llevaba al velorio y al entierro de ls personas de la familia. Y nunca nos enseñó que la persona después de morir iba al cielo (tl vez porque no profesaba religión alguna). Se sufre igual, pero yo puedo hablar y hasta bromear sobre la muerte (mía y ajena).
    Cundo mi hija era pequeña le enseñé que cuando nos morimos nos comen los gusanos y a ella le parecía bien, que aún con nuestra muerte pudiérmos dar vida. Entonces me decía que cuando ella muriera la iban comer los gusanitos bebés, y yo le eepondía que sí.

    Le gusta a 1 persona

    1. Son las costumbres y las creencias sin embargo la mayor parte de las personas en muchos lugares es el miedo quien las marca, y a los niños mucho más. Un abrazo Ruth y que tengas un lindo fin de semana

      Me gusta

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.