VIRGEN DE FATIMA_1

EN BÚSQUEDA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

 

 

– «¿De dónde sois, Señora?»

– «Soy del Cielo».

 

Así empezó la primera conversación entre la Virgen y Lucía.

 

Lucía era la pastorcilla que junto a dos primos  se encontraban cuidando los animalitos en el campo y se les presentó por vez primera esa señora sobre un árbol desplegando una luz muy fuerte a su alrededor.

Ella les dio unos mensajes, les mostró el Infierno, les dejó secretos para irse develando en el tiempo cuando el Cielo lo permitiera y les dijo que todos los meses el mismo día tenían que presentarse en ese lugar.

El 13 de octubre de 1917 cuentan que fue cuando ocurrió el llamado:  «Milagro del Sol», que tuvo lugar en Fátima, que aconteció frente a los ojos sorprendidos de miles de personas que se habían congregado en Portugal a esperar los mensajes de la Virgen María.

Luego de una lluvia muy intensa, donde las nubes negras se abrieron y dejaron ver un sol como un disco de plata, al cual se le podía mirar sin ningún problema, donde dicen que se lo vio temblar y realizar como una especie de danza por unos minutos, sus rayos de colores cayeron sobre las personas que frente a lo que veían se habían arrodillado, pues no necesitaban más para creer en la Señora de la cual los niños hablaban.

Esto sucedió frente a una multitud de más de 40.000 personas.

Luego de ello sucedió la última aparición de la Virgen María a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucía.

Se presentó como la Señora del Rosario, los niños dijeron que también vieron a Jesús y a San José junto a ella bendiciendo a la concurrencia.

 

Era el mes de octubre, hace mucho tiempo, tanto que al niño al que le llevaban la visita de la Virgen que pasaría un día en su casa apenas caminaba y ahora ya va en la primaria.

Había amanecido con un día con niebla espesa que poco dejaba ver como suelen ser en estas fechas, más allá que esta vez no se retiraba, ahí se estacionó por buen tiempo.

La nube estaba baja, impregnaba todo su alrededor con ese dejo espectral que esas gotitas ínfimas de agua condensada suelen crear en la atmósfera.

Me habían invitado a ir a buscar a la Virgen a la casa en donde se encontraba.

Allá me fui a acompañarlos, bajando escaleras y por los miles de callejones que tiene este pueblo.

Ahí luego de un pequeño rezo, se la recogió y la fueron llevando de regreso recorriendo callecitas que la niebla tapaba e iba vistiendo con un velo a todo lo que encontraba.

Adelante iba una de las señoras más longeva del barrio, conocedora de todas estas ceremonias, la cual abría la marcha y detrás la seguían todos aquellos que la iban a acompañar.

Llevaba en sus manos unas flores blancas con su vela prendida, cuidando con mucho esmero que no se fuera a apagar.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Atrás el copal, el que nunca falta, el que perfuma el aire y abre los corazones a lo sagrado, que cada uno trae dentro aunque no lo encuentre y a la mística del momento.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Así llegamos a uno de los callejones con sus escaleras en algunos tramos donde no podía faltar un perro, ese personaje tan común y que tan seguro se halla en el pueblo que no se molesta en moverse, que sean los otros los que lo hagan.

Hay veces que me sorprende cómo están echados en el medio de la calle y ni se inmutan que se le acerque un auto, cuando ya lo tienen encima ahí sí, con todo el tiempo del mundo se paran y se alejan.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Así seguimos caminando, lento, pausado, sube que sube hasta llegar a donde se acaba el pavimento.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Comienza el callejón de tierra.

Ahí se acerca el perro de unos vecinos que siempre anda en la vuelta a recibir a la comitiva.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Dos cosas que me maravillaron ese día fue el ver como la vela nunca se apagó, a pesar del clima que había y la niebla que todo lo desaparecía.

Esa vela llevaba con ella la luz con la cual había iluminado con su presencia el espacio de donde la fuimos a buscar, de casa en casa se iba transmitiendo, para que ese sentir no se acabe.

Quien la llevaba, sabía cuidarla y taparla de tal forma con su mano, detenerse por un momento para dejarla crecer, muchos eran los sutiles malabares que hacía para mantener la luz, hasta llevarla intacta al sitio de acogida, donde la depositó.

La llama es esa luz  viajera, que se va pasando de hogar en hogar para que lo ilumine y lo haga con su alrededor, para que no permita que las fuerzas negativas se apoderen, de esa forma va congregando en la fé, esa certitud de que hay algo más allá de nosotros mismos.

El tiempo fue otro de los acontecimientos que llamó mi atención, cómo se presentaba con esa neblina espesa, que por momentos lograba mostrar a la procesión atravesando como una pared inmaterial para poder visualizarse pues quedaban absorvidos por esa cortina que los envolvía.

Una visión por momentos surrealista, ese verlos desvanecerse en la nada, para volver a aparecer, para ser de nuevo escondidos detrás de ese manto gris.

Un juego alucinante con el Cielo sorprendía, unido a la devoción que todos desplegaban, sumía al ambiente en otra realidad, alejada del sentir cotidiano.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

En la puerta nos esperaban para recibir a tan digna visita que coronaba de alegría a todos ellos por tenerla tan cerca de donde viven.

Los niños le tiran confetis, papelitos de colores para darle la bienvenida para mostrarle que se la está esperando con el corazón abierto.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Van entrando todos los que la seguían para ser parte del agazajo.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Así muy bien escoltada entra y se instala en el lugar de honor, donde le ponen el manto con el cual se le cubre de un plateado que hermoseaba más aún a su tierna y dulce figura, el color con el que se engalanó el sol cuando dicen que danzó por ella cuando la muchedumbre estaba esperando que se presentara de alguna manera.

Su hermanita imagen, la de la casa, está con ella, para que no se sienta sola, para que la bendiga con su llegada.

 

VIRGEN DE FATIMA_1

 

Luego se comparte entre toda la concurrencia los alimentos, un atolito que es una bebida de origen prehispánico, es una cocción dulce de maíz en agua, que al final tiene cierta densidad y se sirve lo más caliente posible, que para el frío es inmejorable trae de nuevo a la vida a aquellos que se encuentran «congelados» y unos tamalitos su deliciosa compañía.

Ahí permanecería 24 horas esta Virgen peregrina, que a todos regocija su llegada, el tenerla cerca, pues a todos ampara sin importar quien sea, ella trae el don de la paz, es Madre que sabe lo que es el sufrimiento, alivia a todos aquellos que la rodean y se cobijan bajo su manto, así me lo dijeron.

 

OAXACA

MÉXICO

En la Ciudad de las Nubes

 

https://www.aciprensa.com/noticias/video-milagro-del-sol-de-la-virgen-de-fatima-ocurrio-un-13-de-octubre-19433

 

 

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

 

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

 

4 comentarios en “EN BÚSQUEDA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

    1. El pueblo mexicano es muy volcado en su fe, más en este lugar que habito, lo que hace que cada ceremonia en la cual todos están volcados de corazón, se vuelvan como dices un misterio muy grande, en donde todo confabula para llegar a un evento sin igual
      Un abrazo grande

      Le gusta a 1 persona

Gracias por comentar...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.