INVITACIÓN A LA » SEÑORA LLUVIA»

«Cuando llueve no hay permiso

para salir a pasear,

a través de mi ventana

con la lluvia amiga, me pongo a jugar.»

¡Qué gran alegría!, fue cuando la «Señora Lluvia» con grandes bríos me recibió en mi llegada a la capital, la festejé no como niño alborozado que sale a mojarse en ella, sino como el que no puede hacerlo y que de atrás de la ventana la ve caer y le habla, y le dice y juega con ella.

«Con gotitas me dibuja,

todo lo que quiero ver,

yo le muestro mis juguetes,

con la lluvia amiga me voy a entender.»

*

*

La primera maravilla fue cuando la vi, que con gotitas me regalaba unos pequeños riachuelos que caían por los vidrios de la ventana del autobús en el que iba. Ya llevaba tanto tiempo de no mirarla, que la recibí como aquella primera vez, cuando la conocí, que no lo recuerdo, eso sí, lo percibo dentro, cuando fui consciente que ella existía, que caía desde el cielo y que hacía que me sorprendiera cuando sus gotitas mojaban mi piel, donde cerraba mis ojos y me sentía como si me acariciara, pues eso me sucede hasta hoy en día, esa reacción tan infantil de un embeleso que despierta a mi piel y a mi alma y es todo percepción, no aparece la interpretación.

*

*

«Tengo un monito que hace chin chin,

una escopeta que tira pum pum,

un juego de carpintero, un carro lechero,

un auto y un tren.»

Corrí las cortinas de esas grandes ventanas que daban a la calle, me senté y puse mi nariz bien contra los vidrios festejando el verla caer, como iba poco a poco mojando la acera, como el ambiente de ese calor avasallador se refrescaba, mi corazón se expandía y se abría y la recibía y estaba tan feliz de volverla a ver, de estar con ella.

La abrí un poquito y estiré mi brazo para que esas gotitas me salpicaran, me mojaran, me mimaran, darnos un apapacho, ese abrazo con el alma y que nos da consuelo, nos hace un mimo.

*

*

Esas palmaditas dulces y cariñosas que sentía en cada gotita que me tocaba, que me llevaba para atrás, a otros tiempos, a otra época que traía ese ayer a este hoy.

«Tengo un payaso que tiene un pom pom,

y cascabeles que suenan clin clin,

un caballito y un trompo,

un gran barrilete y un monopatín.»

Abstraída, recapitulando, disfrutando ese momento que la vida me otorgaba, ese recibimiento, también la realidad en la que vivía donde era ¡tan necesario!, que ella llegara, que nos había abandonado, si sabía los motivos por los que ya no llegaba.  Es el ser humano el responsable de que eso suceda, cuando no sabemos cuidar el hábitat en el cual estamos, que en vez de plantar y plantar árboles los cortamos, que no aprendemos, pero eso sí, ¡qué bien nos quejamos de todo!, cuando no hacemos lo que nos corresponde y decimos que es el afuera quien tiene que realizarlo.

«Señora Lluvia dame un charquito

para que flote mi botecito.

Señora Lluvia, ¿a dónde irás?

El Arco Iris viene detrás.»

Entonces le pregunté:

-Señora Lluvia, ¿no podrás venir conmigo cuando me vaya?, el desierto te lo agradecerá, bañarás a los cactus que se están poniendo muy delgaditos, como pasitas y la tierra los está cubriendo y se sienten incómodos, tristes, sobre todo los columnares, con su cabecita de canas blancas muy inclinadas, los pobres «viejitos», que son muy longevos. Aunque sea un poquito, solo que aparezcas y des esperanzas.

No me contestó nada, sencillamente, se fue.

***

CANCIÓN Y LETRA : «SEÑORA LLUVIA»

Letra: Zulema Alcayaga

Música: Waldo Belloso

Interpretada por: Figueroa Reyes

Los tres nacieron por los años 30 en Argentina, Zulema es una poetisa, compositora, guionista y dramaturga, que se dedicó a investigar el folclore de su país,  para dirigirlo sobre todo a los niños.

Waldo su esposo fue un director de orquesta, también compositor y un gran pianista, juntos componían y escribían, y de esa unión nació esta canción.

El ritmo es un «vals criollo», que por allá en los ochocientos, fue creado, cuando había llegado a América el tan famoso vals vienés que se danzaba en los salones. Modificaba un poco la cadencia y consiguió suplantar en una parte a la polka que era la forma de baile más popular en aquellos momentos.

La canción interpretada por Hernán Figueroa Reyes, un cantautor de música folklórica, al cual se le llamaba el «Cantor Enamorado», por haber escrito una zamba que lleva ese nombre. Murió muy joven en un accidente de tránsito.

CONTINUARÁ…

MÉXICO

ABRIL 2024

***

«SE EQUIVOCÓ LA PALOMA….SE EQUIVOCABA…»

«LA CASA DE SAN JAMÁS»

REMEMORANDO UNA CANCIÓN: LUNA TUCUMANA

EDITH PIAF » NO ME ARREPIENTO DE NADA»

GOTAS DE LLUVIA SOBRE MÍ CABEZA

AQUÍ VIENE EL SOL

***

Te invito a visitar mi página de face

blog de themis

Y TAMBIÉN  EL BLOG

puedes encontrar otras entradas que te interesen.

Link Pagina Principal 1

GRACIAS A TODOS!!!! SALUDOS!!!!

FIRMA baja res

8 comentarios en “INVITACIÓN A LA » SEÑORA LLUVIA»

  1. Hola Themis, la verdad es que después del méndigo calorón que tuvimos en México, la lluvia se saborea y se aprecia más que nunca. Claro ahora vendrán los desmadres de inundaciones y deslaves, pero bueno al menos el calor se fue. Es rico ver llover, tomarse un cafecito o un té mientras los minutos se van trepados en barquitos de papel y se alejan sobre el agua. Me gustó tu entrada y la canción. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Toda la razón Ana, estaba muy duro estar sometidos a ese calor rostizador, ver la lluvia después de muchisisisimos meses sin verla, fue como hacerlo por primera vez, una alegría infinita y deleitarse en ella. Gracias, un abrazo enorme

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola, Themis, qué necesaria es la lluvia y qué bonitas palabras le dedicas, estoy segura de que si pudiera escucharte aparecería más a menudo para que le «cantaras»…

    Un abrazo. 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias, verás en la segunda parte qué fue lo que sucedió, algo bien hermoso.
      Y sí ha llegado, incluso en este momento está lloviendo, llevamos cuatro días de recibirla, todo un acontecimiento por estos lugares, todos estamos felices, pues es una bendición para agradecer. Abrazo grande

      Me gusta

  3. Me hiciste recordar mi infancia con esa canción. Se la canté tantas veces a mi hija cuando era pequeña. Y ahora a mi nieta.

    Yo también amo la lluvia y, a veces, salgo sin paraguas cuando anuncian lluvia, a ver si me moja un poquito.

    Te mando un saludo desde Santiago de Chile, una ciidad donde llueve poco.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué lindo!, me alegra, yo también se las canté a mis hijos y nietos.
      Gracias por tu saludo es muy bien recibido desde un lugar en donde la lluvia a veces se hace imposible que se presente. Abrazo grande y gracias

      Me gusta

Gracias por comentar...!!!

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.